Maternal y Preescolar
Preescolar “ROMANO PICUTTI”
Conservatorio de las Rosas, A.C.
CLAVE: 16PJN0339V Acuerdo SEE: PJN00908 de fecha 12 de septiembre de 2000
Tel. 443 324 78 23 ext. 111

INTRODUCCIÓN
La filosofía educativa del preescolar Romano Picutti está basada en las teorías pedagógicas de expertos en educación temprana tales como Arnold Gesell, Jean Piaget, María Montessori, Lev Vygotsky y Erik Erickson. Y los trabajos de Carol Ann Tomlinson y Vidal Schmill.
Cada uno de estos expertos ofrece diferentes perspectivas sobre los distintos aspectos de la educación preescolar.
Nuestro programa es un balance de las distintas teorías educativas. Expertos como María Montessori, Gesell y Piaget creían que el desarrollo físico y cognitivo de los niños ocurre a través del tiempo en estadíos predecibles o secuenciados.
Mientras los niños juegan e interactúan con el ambiente, construyen significado acerca de cómo funciona el mundo.
En esencia, el niño se hace cargo de su propio aprendizaje. En nuestro preescolar los alumnos tienen una amplia gama de oportunidades para escoger actividades de aprendizaje.
Ejemplo de lo anterior son las actividades por áreas de la ludoteca, el espacio para expresión creativa de la clase de Música y movimiento y las actividades de los proyectos de investigación.
Partiendo de que la educación, tiene la finalidad de contribuir a desarrollar las facultades y el potencial de todas las personas, en lo cognitivo, físico, social y afectivo, en el preescolar del Conservatorio de las Rosas, encontrarás la formación integral que tus hijos se merecen.
Dado que la educación está en continua evolución, y que debe responder a las características de la sociedad en que se inserta, buscamos estar siempre a la vanguardia en procesos de enseñanza aprendizaje que vinculen la realidad actual con nuestro contexto y que permita el desarrollo de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y flexible en los niños para que sean capaces de adaptarse a entornos cambiantes y diversos y logre resolver problemas de forma innovadora en colaboración con otros.
Contamos con:
Nuestro programa es un balance de las distintas teorías educativas. Expertos como María Montessori, Gesell y Piaget creían que el desarrollo físico y cognitivo de los niños ocurre a través del tiempo en estadíos predecibles o secuenciados.
Mientras los niños juegan e interactúan con el ambiente, construyen significado acerca de cómo funciona el mundo.
En esencia, el niño se hace cargo de su propio aprendizaje. En nuestro preescolar los alumnos tienen una amplia gama de oportunidades para escoger actividades de aprendizaje.
Ejemplo de lo anterior son las actividades por áreas de la ludoteca, el espacio para expresión creativa de la clase de Música y movimiento y las actividades de los proyectos de investigación.
Partiendo de que la educación, tiene la finalidad de contribuir a desarrollar las facultades y el potencial de todas las personas, en lo cognitivo, físico, social y afectivo, en el preescolar del Conservatorio de las Rosas, encontrarás la formación integral que tus hijos se merecen.
Dado que la educación está en continua evolución, y que debe responder a las características de la sociedad en que se inserta, buscamos estar siempre a la vanguardia en procesos de enseñanza aprendizaje que vinculen la realidad actual con nuestro contexto y que permita el desarrollo de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y flexible en los niños para que sean capaces de adaptarse a entornos cambiantes y diversos y logre resolver problemas de forma innovadora en colaboración con otros.
Contamos con:
- Matemáticas constructivas.
- Proyectos de Investigación basados en el Método Científico.
- Método Filadelfia de lectura y escritura temprana (yo escribo, yo conozco).
- Ludoteca.
- Formación bilingüe muticultural.
- Computación.
- Programa Institucional DICE+ (Disciplina Inteligente Conductas Esperadas Positivas).
- Programa: Abuelito, cuéntame un cuento.
- Programa Integral de Música (PROFIM).
- Performance de Artes.
- Taller de animación a la Lectura.
- Club de lectura los fines de semana.
- EMOCIONARIO.
- Tiempo de compartir.
- Ambientes positivos de aprendizaje.
- Programa cultural.
- Feria del libro.
- Paseos culturales e interactivos.
- Filosofía de respeto a la diversidad y a las políticas de equidad de género.
- Conciencia ecológica.
- Departamento psicopedagógico.
- Tiempo de compartir.
- Programa “Música en tu escuela”.
- Amplias Instalaciones.
- Adaptación de espacios y actividades académicas y artísticas a trabajo en modalidad híbrida.
- Uso de Google for Education para trabajo en línea.
PROGRAMA ACADÉMICO Y ACTIVIDADES DE ENRIQUECIMIENTO
MATEMÁTICAS: Programa de actividades estructuradas estratégicamente donde los niños puedan adquirir las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan los hechos y procedimientos matemáticos, adquiriendo actitudes positivas y críticas hacia las matemáticas, desarrollan confianza en sus propias capacidades y perseverancia al enfrentarse a problemas; disposición para el trabajo colaborativo y autónomo; curiosidad e interés por emprender procesos de búsqueda en la resolución de problemas, desarrollando habilidades que le permitan plantear y resolver problemas usando herramientas matemáticas, toma decisiones y enfrentar situaciones no rutinarias, propiciando el pensamiento lógico matemático.
PROGRAMA DE LECTO-ESCRITURA: Programa de lectura y escritura temprana, comienza desde que los niños llegan a nuestro preescolar 1 a la edad de tres años. En lugar de presentar el abecedario como base para la enseñanza, se trabaja con palabras completas, organizadas en categorías semánticas, no fonéticas, esto es, relacionadas entre sí por su significado y campo semántico, no por su sonido. El abecedario, por supuesto vendrá más tarde, cuando trabajamos la escritura. Cada semana se les presenta a los alumnos el texto correspondiente, los cuales incluyen una categoría de 5 palabras relacionadas con la narración que se les muestra en tres momentos diferentes durante la mañana de trabajo de manera breve, alegre y entusiasta. Adicionalmente y con el fin de reforzar el aprendizaje, las palabras que se presentan cada semana se trabajan también en el libro de actividades “Yo escribo”, respetando el proceso lecto-escritura y el ritmo de cada uno de los niños.
PROGRAMA CULTURAL: Programa donde los niños tienen la oportunidad de conocer y aprender características representativas o especiales sobre un país, un músico y un pintor distinto cada mes, esto, con el objetivo de enriquecer su acervo cultural.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: Se trabaja en proyectos de investigación trimestral, desarrollados por los niños y coordinados por sus maestras, mismas que abordan el tema seleccionado los días viernes; al finalizar se realiza una exposición de trabajos sobre el tema y se invita a los papás a la presentación del cierre, en ella se muestra lo aprendido y las evidencias generadas durante el desarrollo del tema, siguiendo los pasos del método científico.
LUDOTECA: Es un espacio lúdico, que permite que los niños experimenten la creatividad a partir de diferentes materiales, sin olvidar la necesidad de la integración social, de creación cultural y de permanente estímulo que precisa el crecimiento de nuestros alumnos. Es una de las grandes fortalezas en nuestro preescolar. El salón se encuentra dividido en cinco áreas de trabajo: área de dramatización, área de juegos de mesa, área de construcción, área de biblioteca y área de arte, con una estructura que incluye cuatro momentos: 1. Momento de planeación, 2. Momento de juego libre, 3. Momento de limpieza, 4. Momento de recordar.
ACTIVIDADES TRADICIONALES: Se realizan festividades tradicionales como: Mañanita Moreliana, halloween, celebración de la noche de muertos, thanksgiving, posada navideña, festejo del torito, easter hunt, festival del día del niño, día de las madres, día del padre.
MAPA CURRICULAR PREESCOLAR
MATERNAL | PREESCOLAR 1 | PREESCOLAR 2 | PREESCOLAR 3 |
ESTIMULACIÓN TEMPRANA / DESARROLLO SENSORIOMOTOR. | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN |
LENGUA EXTRANJERA INGLÉS. | PENSAMIENTO MATEMÁTICO | PENSAMIENTO MATEMÁTICO | PENSAMIENTO MATEMÁTICO |
LUDOTECA | EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL. | EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL. | EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL. |
MUSICA Y MOVIMIENTO | ÁREAS DE DESARROLLO: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL. ARTES INICIACIÓN MUSICAL. MÚSICA Y MOVIMIENTO | ÁREAS DE DESARROLLO: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL. ARTES INICIACIÓN MUSICAL. MÚSICA Y MOVIMIENTO | ÁREAS DE DESARROLLO: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL. ARTES INICIACIÓN MUSICAL. MÚSICA Y MOVIMIENTO |
INICIACIÓN MUSICAL | LENGUA EXTRANJERA INGLÉS | LENGUA EXTRANJERA INGLÉS | LENGUA EXTRANJERA INGLÉS |
TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA | COMPUTACIÓN | COMPUTACIÓN | COMPUTACIÓN |
TIEMPO DE COMPARTIR | LUDOTECA | LUDOTECA | LUDOTECA |
CLUB DE LECTURA | TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA | TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA | TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA |
CLUB DE LECTURA | CLUB DE LECTURA | CLUB DE LECTURA |
PROGRAMA DISCIPLINARIO DICE+ (DISCIPLINA INTELIGENTE, COMPORTAMIENTOS ESPERADOS POSITIVOS)
El programa DICE+ es un programa Institucional, no tradicional, cuyos orígenes se gestan en la Psicología Positiva, La Psicología Cognitivo Conductual, la pedagogía para la Paz y la Disciplina Inteligente.
Es un sistema institucional de disciplina escolar basado en valores claros y aplicables, que utiliza los recursos de la pedagogía de la no violencia, uno de sus propósitos es permitir a los alumnos ser mejores personas en beneficio propio y de quienes les rodean asumiendo las consecuencias de su propia conducta.
El programa DICE+ tiene como objetivo crear un ambiente de aprendizaje más seguro, positivo y efectivo en toda la escuela, para ello provee estrategias generales e individuales con la finalidad de brindar a todos los estudiantes la posibilidad de alcanzar mejores resultados académicos y de comportamiento; al mismo tiempo previene y atiende problemas de disciplina.
Sin embargo la clave radica en la prevención, a diferencia de un enfoque tradicional en el que los maestros buscan corregir las incidencias conductuales a través del castigo, el programa disciplinario Institucional del Conservatorio de las rosas, previene las incidencias a través de estrategias muy puntuales y utiliza los recursos de la psicología positiva para reforzar los comportamientos deseados.
Desde el comienzo, los alumnos aprenden cuál es el comportamiento adecuado de la misma manera que aprenden las materias curriculares. Utilizando los paradigmas de la psicología cognitivo conductual, a los estudiantes se les muestran, refuerzan y corrigen las conductas que ya se encuentran especificadas por el grupo de maestros desde cursos y trabajos anteriores. Se trabajan rutinas que son invaluables para el trabajo cotidiano, toda vez que disminuyen el tiempo de intervención docente para corregir conductas.
- Valores
- Estrategias generales para la creación de un ambiente positivo de aprendizaje y de prevención de incidentes disciplinarios.
- Estrategias de intervención personalizadas.
- Reunión de los viernes.
- Certificación de Escuela libre de Acoso Escolar por “Fundación en Movimiento”
PROFIM (Programa de Formación Integral de Música)
Los niveles básicos del Conservatorio de las Rosas, A.C. ofrecen educar integralmente a través de la música y el arte; infundir en los alumnos, a través del arte y la ciencia, los valores que se requieren despertar en el niño, la pasión por el arte, la ciencia y la tecnología. Al mismo tiempo, la institución sostiene un importante afán de consolidar un perfil humanista y constructivista en su filosofía educativa. El programa de formación integral en música fue diseñado con el propósito de ofrecer a los alumnos de los niveles básicos del Conservatorio una educación integral a través de la música y las artes, estimulando su desarrollo creativo, musical y artístico.
El Programa de Formación Integral en Música y deportes estará dividido en cuatro áreas:
1. Música para la vida.
Columna vertebral de la estrategia educativa del Conservatorio. Se inicia desde el preescolar, y continúa hasta el final de la secundaria, con materias diseñadas para la edad de los alumnos y cada etapa de la vida escolar. Todas las materias del programa Música para la Vida se cursan durante el horario escolar y se integran en la currícula de cada nivel. Éstas son evaluables y generan una calificación que aparece en boleta de calificaciones interna y boleta SEP en la materia de "ARTES".
2. Talleres Vespertinos (PROFIM):
Son clases individuales o grupales que se imparten durante la tarde y no tienen repercusión académica en las secciones de preescolar, primaria y secundaria. Se evalúan de manera independiente con criterios definidos por la coordinación de PRÓFIM.
3. Música de Alto Rendimiento.
Es la parte del programa que específicamente se dedica a la formación de músicos profesionales, de acuerdo a estándares académicos internacionales.
El programa está diseñado para que los alumnos de secundaria estudien un instrumento musical dentro del programa de alto rendimiento, desarrollando sus facultades extraordinarias, mediante un trabajo muy intenso, con programas de estudio diseñados para optimizar el desarrollo del estudiante, para de esta manera, quienes así lo decidan tengan la preparación suficiente para ingresar a los niveles superiores del Conservatorio de las Rosas y aspiren a culminar una licenciatura musical.
4. Coro de Niños Cantores de Morelia:
Cuando un niño o niña se convierte en titular de los Niños Cantores de Moreia, está pasando a formar parte de la historia de uno de los símbolos culturales por antonomasia, de Morelia, de Michoacán y de México.
Por más de 60 años está agrupación ha sido referente inequívoco de la música de alta calidad en nuestro País. Reconocidos directores han mantenido una fuerte tradición y, al mismo tiempo, han trabajado por ubicarse a la vanguardia de la música coral infantil. También de sus filas han surgido excelentes músicos y profesionistas, y sobre todo, seres humanos íntegros.
Para pertenecer a esta agrupación se requiere estar inscrito(a) en el Conservatorio de Las Rosas, en sus niveles básicos, así como en alguno de sus programas alternos. El coro también está abierto a niños y niñas que no pertenezcan a la institución, y que cuenten con las aptitudes necesarias. Todo aspirante a ser niño cantor de Morelia, debe pasar por una prueba de aptitudes vocales y musicales, dicha prueba puede ser realizada por el director del coro preparatorio o un asistente de dirección, pero será siempre el director titular los Niños Cantores quien dé el veredicto final. Para ser admitido en el coro, se debe tener un promedio general académico mínimo de 8.
Talleres Vespertinos (DEPORTIVOS): Son clases grupales de deportes con tres disciplinas: fútbol, volleyball y básquetbol.
PREESCOLAR. Música para la vida.
Columna vertebral de la estrategia educativa del Conservatorio. Se inicia desde el preescolar, y continúa hasta el final de la secundaria, con materias diseñadas para la edad de los alumnos y cada etapa de la vida escolar. Concebimos la música como herramienta didáctica, y como instrumento para el cultivo de la sensibilidad y de la formación de la persona.
Aprovechamos los hallazgos que pedagogos, musicólogos y musicoterapeutas del mundo aportan a la educación.
Las materias de música hacen uso de los métodos de enseñanza más reconocidos por su eficiencia en este nivel escolar como: Kodály, Susuki, Dalcroze y Orff, pues el instrumental, permite además del uso de la voz y el cuerpo en este nivel, el inicio a la práctica instrumental.
Todas las materias del programa Música para la Vida se cursan durante el horario escolar:
- Música y Movimiento (sesiones de 30 minutos, tres veces a la semana). Materia en la que los alumnos se inician en el reconocimiento, identificación y diferenciación del cuerpo y de las capacidades que, en contacto con la música y la expresión corporal, su cuerpo puede desarrollar y explotar.
- Iniciación Musical. (sesiones de 30 minutos, tres veces a la semana). Materia en la que los alumnos adquieren un reconocimiento y una sensibilización al mundo de la música que les permite afianzar y desarrollar sus procesos de maduración, teniendo la oportunidad de incorporarse al proceso de aprendizaje de manera integradora puesto que están en la etapa sensoriomotriz.
- Historia de colores (Preescolar 1, 2 y 3). En línea ciclo 2021-2022
- Expresión corporal. Presencial.
- Danza y Ballet inicial (preescolar 3). Presencial.
ADMISIÓN E INSCRIPCIÓN
PLANTILLA DIRECTIVA, DOCENTE Y ADMINISTRATIVA.
Jannet Cecilia Ortiz Contreras
Directora de Preescolar
Campus Carlos Prieto
Licenciada en Educación Preescolar.
Maestra certificada TOEFL
Diplomado en detección e intervención con niños con TDA.
Diplomado en inteligencia emocional
Curso para obtener la certificación en TOEFL
Cursos de actualización impartida por la SEE
Cuenta con 25 años de experiencia en la docencia en nivel Preescolar de inglés
10 años en la docencia nivel licenciatura de la enseñanza del inglés IMCED
Terapia de lenguaje en práctica privada
Profesora investigadora en Procrea
_____________________________
Dahlia Cisneros Reza Directora de Niveles Básicos Campus Carlos Prieto Licenciada en Sistemas computacionales por la UVAQ Cursó una maestría en Administración de Empresas en la UVAQ (trunca). Diplomado en habilidades docentes por el ITESM Diplomado en gestión escolar por la Universidad Anáhuac Diplomado en prevención y manejo del acoso escolar por la universidad Einstein, Fundación en Movimiento. Certificado de inglés avanzado por el ITM Participación en la Sexta Jornada Internacional de Psicología de la Música: La Psicología de la música en la Educación Musical, por el Conservatorio de las Rosas. Cuenta con 24 años de experiencia en la docencia y en la administración de centros escolares. Durante 7 años laboró como docente de matemáticas en el ILM y en la secundaria “Margarita Macouzet de Albarrán” Fue directora de secundaria en el Conservatorio de las Rosas durante 12 años Correo electrónico: dahliacisneros@conservatoriodelasrosas.edu.mx_____________________________
Carla Maricela Ortiz Medina Asistente académica de dirección. Licenciada en Pedagogía, egresada de la universidad Sor Juana Inés de la Cruz Diplomado déficit de atención con hiperactividad. Curso/taller de Estimulación temprana. Cuenta con 14 años de experiencia en la docencia, dentro del Conservatorio de las Rosas._____________________________
Paola García Cervantes Maestra titular de español de Preescolar/inglés de Preescolar Licenciada en Educación Preescolar por la Escuela Normal Anáhuac. Licenciada en la enseñanza del idioma inglés. Diplomado para detección de niños con síndrome de Déficit de Atención. Cuenta con un año de experiencia en escuela particular._____________________________
Diana Guadalupe Díaz Leyva Maestra titular de inglés de Preescolar Licenciada en educación media especializada en lengua extranjera (inglés) Cursos: Educación especial Enseñanza idiomas Talleres: Niños al deporte Cuenta con 7 años de experiencia como docente, desde 2016 en el Conservatorio de las Rosas Módulos del TKT: 1 Background to language teaching 2 Classroom management English level C1_____________________________
Ma. Angélica Amaro Ayala Maestra titular de español de 3° Preescolar Maestra en dificultades en el aprendizaje IMCED. Diplomado en dificultades en el aprendizaje Licenciada en educación preescolar Colegio Anáhuac Diplomado en inglés IMCED. Diplomado internacional en liderazgo educativo ITESM Capacitación en prevención y manejo del acoso escolar. Fundación en movimiento Curso de primeros auxilios Cursando actualmente: Habilidades socioemocionales para el siglo XXl Cuenta con 16 años de experiencia como docente frente a grupo, 11 en el Conservatorio de las Rosas, 9 en preescolar 2 y 3. Y dos años como directora de preescolar Romano Picutti._____________________________
_____________________________
Tany Paola Luviano López Maestra de Música y Movimiento Bailarina de Danza Contemporánea con Licenciatura por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Técnico en Puericultura. Cursos y talleres para la enseñanza de danza, cuerpo y musicalidad._____________________________
Canek Jiménez Magdaleno Maestro de Iniciación Musical Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Música (UNAM). Cuenta con un diplomado en Musicología de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales de la UNAM Metodología Dalcroze y certificación en la Metodología Tort._____________________________
Martha Araceli Arreola Izquierdo Maestra de Computación Licenciada en Informática Administrativa por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestrante en Educación por la UNID. Ha impartido clases de computación a niños, adolescentes y adultos._____________________________
Cecilia Victoria Acosta Asistente Educativa de la sección Preescolar (baños – guardería) Auxiliar de educadora Curso Primeros auxilios Cuenta con 9 años trabajando en guarderías_____________________________
Lizeth Guadalupe Herrejón Guillen Departamento Psicopedagógico Licenciada en Psicología por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestra en Pedagogía por el IMCED. Laboró como orientadora en el CPTM, Y en el Conservatorio de las Rosas ha fungido como Responsable del Departamento Psicopedagógico desde hace 15 años atendiendo los tres niveles básicos. Ha colaborado en diversas investigaciones con reconocimiento. Cuenta con varios diplomados, entre ellos, Diplomado “Formación de Tutores y Evaluación”, “El uso y manejo de las competencias, evaluación y su aplicación” entre otros. Recibió mención honorífica por la Facultad de Psicología de la UMSNH por la coordinación del proyecto de investigación “Creencias sociales en torno al maltrato” y por el IMCED por el proyecto de investigación “Influencia de la disfunción familiar”. Fue psicóloga y coordinadora de un departamento psicopedagógico de la UMSNH brindando atención psicológica, psicopedagógica y aplicación de psicometría. Profesora en escuelas preparatorias de la UMSNH. Ha tomado varios cursos y talleres de capacitación y actualización y ha impartido diversos talleres dentro de la UMSNH. Ha publicado varios artículos y hecho algunas ponencias._____________________________
Ana Teresa Villanueva Salinas Asistente en Dirección Preescolar Maestra en educación y Gestiones Educativos por la UNID Licenciada en Educación Preescolar por el Colegio Motolinía. Certificación Inglés del Colegio Motolinía. Diplomado en Sistema Braille, Colegio Nueva España. Cuenta con 6 años de experiencia en escuelas particulares._____________________________
Claribel. M. Chávez Gómez Coordinadora de Inglés Niveles básicos Licenciada en Lenguas y Literaturas Hispánicas por la UMSNH, diplomado en Traducción por la UNAM, diplomado en Estudios Lingüísticos por la UMSNH, diplomado en Competencias docentes. Certificada en Inglés Avanzado por la Universidad de Cambridge, cuenta con 12 años de experiencia docente, he colaborado para el ANGLO como Invigilator para exámenes Cambridge, tallerista en el área de educación a nivel nacional, tutora para certificaciones internacionales en el área de inglés. Colaboradora como creadora y desarrolladora de textos para la Universidad Virtual Superior de Jalisco_____________________________