Secundaria
Escuela Secundaria Particular “Margarita Macouzet de Albarrán”
Conservatorio de las Rosas, A.C.
Clave: 16PES0195Z Acuerdo SEE: PES091215 de fecha 2 de diciembre de 2009
Tel. 3 24 78 23 ext. 109

- Alto nivel académico.
- Sistema RED Larousse.
- Mapeo e impulso de las habilidades de aprendizaje (alianza RED Larousse-Lexium)
- Matemáticas de Espiral.
- Programa Lector.
- Geografía bilingüe.
- Introducción a la Metodología de Investigación
- Actividades científicas.
- Proyectos de investigación.
- Proyectos literarios.
- Tecnología, pensamiento crítico y seguridad digital.
- Feria del Libro.
- Feria Académica.
- Programa Integral de Música (PROFIM).
- Programa “Música en tu Escuela”.
- Performance de Artes.
- Formación multicultural.
- Ambientes positivos de aprendizajes.
- Programa DICE+ (Disciplina Inteligente Conductas Esperadas Positivas).
- Certificación por Fundación en Movimiento, A.C.” para prevención y atención del acoso escolar.
- Filosofía de respeto a la diversidad y a las políticas de equidad de género.
- Conciencia ecológica.
- Departamento psicopedagógico.
- Actividades deportivas.
- Amplias instalaciones.
- Adaptación de actividades académicas y artísticas a trabajo en línea.
- Uso de Google for Education para trabajo en línea.
- Adaptación de espacios y actividades académicas y artísticas a trabajo en modalidad híbrida.
Primer grado |
Horas |
Segundo grado |
Horas |
Tercer grado |
Horas |
Lengua Materna I |
5 |
Español II |
5 |
Español III |
5 |
Matemáticas I |
5 |
Matemáticas II |
5 |
Matemáticas III |
5 |
Ciencias y tecnología (Biología) |
4 |
Ciencias II (énfasis en Física) |
6 |
Ciencias III (énfasis en Química) |
6 |
Historia |
2 |
Historia I |
4 |
Historia II |
4 |
Geografía (en inglés) |
4 |
Metodología de la Investigación |
2 |
Club de Conversación |
1 |
Formación Cívica y Ética I |
2 |
Formación Cívica y Ética II |
2 |
Formación Cívica y Ética III |
4 |
Segunda Lengua I (Inglés) |
10 |
Segunda Lengua II (Inglés) |
10 |
Segunda Lengua III (Inglés) |
9 |
Tutoría y Educación Socioemocional |
1 |
Tutoría y Educación Socioemocional |
1 |
Tutoría y Educación Socioemocional |
1 |
Educación Física I |
2 |
Educación Física II |
2 |
Educación Física III |
2 |
Artes |
4 |
Artes |
4 |
Artes |
4 |
Apreciación Musical |
2 |
Apreciación Musical II |
2 |
Apreciación Musical III |
2 |
Autonomía Curricular 1.- Laboratorio de biología 2.- Computación 3.- Creatividad Verde |
1 2 1 |
Autonomía Curricular 1.- Laboratorio de Física *(ya incluida en la carga horaria de Física) 2.- Computación |
1* 2 |
Autonomía Curricular 1.- Laboratorio de Química *(ya incluida en la carga horaria de Química) 2.- Computación |
1* 2 |
Total |
45 |
|
45 |
|
45 |
- Valores
- Estrategias generales para la creación de un ambiente positivo de aprendizaje y de prevención de incidentes disciplinarios.
- Estrategias de intervención personalizadas.
- Certificación de Escuela libre de Acoso Escolar por “Fundación en Movimiento”
Los niveles básicos del Conservatorio de las Rosas, A.C. ofrecen educar integralmente a través de la música y el arte; infundir en los alumnos, a través del arte y la ciencia, los valores que se requieren despertar en el niño, la pasión por el arte, a ciencia y la tecnología. Al mismo tiempo, la institución sostiene un importante afán de consolidar un perfil humanista y constructivista en su filosofía educativa.
El programa de formación integral en música fue diseñado con el propósito de ofrecer a los alumnos de los niveles básicos del Conservatorio una educación integral a través de la música y las artes, estimulando su desarrollo creativo, musical y artístico.
El programa de formación integral en música fue diseñado con el propósito de ofrecer a los alumnos de los niveles básicos del Conservatorio una educación integral a través de la música y las artes, estimulando su desarrollo creativo, musical y artístico.
El PROFIM se ejecuta a través de tres áreas estratégicas:
El Programa de Formación Integral en Música y deportes estará dividido en cuatro áreas:
- 1. Música para la vida
- 2. Talleres Vespertinos (PROFIM)
- 3. Música de Alto Rendimiento
- 4. Coro de Niños Cantores de Morelia
- Talleres Vespertinos (DEPORTIVOS)
1. Música para la vida (Secundaria)
Son clases individuales o grupales que se imparten durante la tarde y no tienen repercusión académica en las secciones de preescolar, primaria y secundaria. Se evalúan de manera independiente con criterios definidos por la coordinación de PROFIM. 3. Música de alto rendimiento
Es la parte del programa que específicamente se dedica a la formación de músicos profesionales, de acuerdo con estándares académicos internacionales. El programa está diseñado para que los alumnos de secundaria estudien un instrumento musical dentro del programa de alto rendimiento, desarrollando sus facultades extraordinarias, mediante un trabajo muy intenso, con programas de estudio diseñados para optimizar el desarrollo del estudiante, para de esta manera, quienes así lo decidan tengan la preparación suficiente para ingresar a los niveles superiores del Conservatorio de las Rosas y aspiren a culminar una licenciatura musical.
4. Coro de Niños Cantores de Morelia
Cuando un niño o niña se convierte en titular de los Niños Cantores de Morelia, está pasando a formar parte de la historia de uno de los símbolos culturales por antonomasia, de Morelia, de Michoacán y de México. Por más de 60 años esta agrupación ha sido referente inequívoco de la música de alta calidad en nuestro País.
Reconocidos directores han mantenido una fuerte tradición y, al mismo tiempo, han trabajado por ubicarse a la vanguardia de la música coral infantil. También de sus filas han surgido excelentes músicos y profesionistas, y sobre todo, seres humanos íntegros
Para pertenecer a esta agrupación se requiere estar inscrito(a) en el Conservatorio de las Rosas, en sus niveles básicos, así como en alguno de sus programas alternos. El coro también está abierto a niños y niñas que no pertenezcan a la Institución, y que cuenten con las aptitudes necesarias. Todo aspirante a ser niño cantor de Morelia, debe pasar por una prueba de aptitudes vocales y musicales, dicha prueba puede ser realizada por el director del coro preparatorio o un asistente de dirección, pero será siempre el director titular los Niños Cantores quien dé el veredicto final. Para ser admitido en el coro, se debe tener un promedio general académico mínimo de 8. * Sujeto a aprobación de examen de aptitudes musicales y a disponibilidad de cupo.Talleres Vespertinos (DEPORTIVOS)
Son clases grupales de deportes con tres disciplinas: futbol, voleybol y básquetbol. SECUNDARIA
Música para la vida.
Columna vertebral de la estrategia educativa del Conservatorio. Se inicia desde el preescolar, y continúa hasta el final de la secundaria, con materias diseñadas para la edad de los alumnos y cada etapa de la vida escolar. Concebimos la música como herramienta didáctica, y como instrumento para el cultivo de la sensibilidad y de la formación de la persona. Aprovechamos los hallazgos que pedagogos, musicólogos y musicoterapeutas del mundo aportan a la educación. Fortalecemos habilidades de apreciación, creación y experimentación de hechos estéticos relacionados con la música y otras artes. Favorecemos en nuestros alumnos la apropiación de técnicas y los procesos que les permitan expresarse artísticamente, interactuar con distintos códigos artísticos y disfrutar la experiencia de formar parte del quehacer artístico y los Talleres de Creación Artística Complementarios (Música e Ideas, Plástica Escénica y Práctica Escénica). Estas materias promueven de manera eficiente el desarrollo de la sensibilidad ante el hecho artístico, el goce estético y la práctica creativa, las capacidades de expresión, creación y apreciación, la creatividad, útil para la resolución de problemas y conflictos y habilidades socioemocionales tales como la empatía, trabajo en equipo, autoestima, asertividad, compromiso y motivación. Favorecen la adquisición de un panorama amplio de los fundamentos del arte en general y de su desarrollo en el tiempo, fortalecen la autoestima y propician el desarrollo de capacidades cognitivas como estructuras del pensamiento, capacidad perceptiva y analítica, atención al detalle, imaginación y habilidad de visualizar situaciones y espacios y finalmente, sirven como catalizador de emociones, sentimientos e ideas. Todas las materias del programa Música para la vida se cursan durante el horario escolar. Las materias de música para la vida en la secundaria son las siguientes:
- Apreciación musical
- Talleres de Expresión y Experimentación Artística.
- Plástica escénica.
- Práctica escénica.
- Música e ideas
Apreciación musical
Talleres de Expresión y Experimentación Artística
Plástica escénica
Práctica escénica
Música e ideas
La creatividad es un factor central para el éxito profesional, y para la vida en general. Sin embargo, los currículos tradicionales le otorgan poco espacio. En el Conservatorio creemos que es parte ineludible de la educación, y más aún, un ingrediente fundamental para el aprendizaje significativo. Creatividad tiene que ver con imaginación. Es la fuerza que relaciona las ideas y los conocimientos. Para el nivel de secundaria, ofrecemos los siguientes Talleres Vespertinos:
- Artes Plásticas. En línea Ciclo 2021-2022
- Dibujo. En línea ciclo 2021-2022.
- Danza/Ballet intermedio/avanzado.
- Ajedrez. En línea Ciclo-2022
- Teatro
- Compañía de Teatro TUMBÍ(Secundaria Avanzado) Instrumentos (a partir de 3º de primaria), presencial Los instrumentos que ofrecemos son los siguientes:
- Piano
- Guitarra
- Saxofón
- Flauta
- Corno
- Violín
- Cello
- Percusiones
- Batería
Talleres Deportivos.
El programa institucional estimula la participación en actividades deportivas con una disciplina tan cuidadosa como la otorgada a la música, desarrollando así su formación integral. Se participa en torneos inter escolares de fútbol, voleybol y básquetbol y se trabaja con una intensidad que permita resultados estimulantes.
Música de Alto Rendimiento Música para la vida
Es la parte del programa que específicamente se dedica a la formación de alumnos que podrían perfilarse como músicos profesionales, de acuerdo con estándares académicos internacionales. El programa está diseñado para que los alumnos de secundaria estudien un instrumento musical dentro del programa de alto rendimiento, desarrollando sus facultades extraordinarias, mediante un trabajo muy intenso, con programas de estudio diseñados para optimizar el desarrollo del estudiante, para de esta manera, quienes así lo decidan tengan la preparación suficiente para ingresar a los niveles superiores del Conservatorio de las Rosas y aspiren a culminar una licenciatura musical.
Los instrumentos que ofrecemos son los siguientes
- Piano
- Saxofón
- Guitarra
- Corno
- Cello
- Flauta
- Percusiones
- Violín
- Batería
- Contar con la aprobación del maestro titular de su instrumento.
- Tener cubiertos en su totalidad los contenidos básicos del instrumento.
- Mostrar un desempeño ALTO en su instrumento.
- Hacer el CURSO PROPEDÉUTICO (Solfeo y Entrenamiento Auditivo).
La creatividad es algo que se desarrolla, cuando se le cultiva, y que se atrofia cuando no tiene estímulos. Nuestros laboratorios, en interacción con las materias del programa Música para la vida, aportarán esa chispa necesaria.
CURSO PROPEDÉUTICO
Programa académico que prepara al alumno de secundaria en los aspectos teóricos de la música para acceder exitosamente al Bachillerato en Música y Humanidades que ofrece el Conservatorio de las Rosas. Durante este curso, el alumno estudiará los temas necesarios de Solfeo y Entrenamiento Auditivo.
NOTA: DEBIDO A LA CONTINGENCIA POR COVID, ALGUNAS ACTIVIDADES ESTÁN LIMITADAS (TIEMPOS) Y NO SE ESTÁN OFRECIENDO LOS TALLERES DEPORTIVOS VESPERTINOS.
Dahlia Cisneros Reza
Directora de Niveles Básicos Campus Carlos Prieto
Licenciada en Sistemas computacionales por la UVAQ Actualmente cursa la maestría en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos, UNIR Cursó una maestría en Administración de Empresas en la UVAQ (trunca). Diplomado en habilidades docentes por el ITESM Diplomado en gestión escolar por la Universidad Anáhuac Diplomado en prevención y manejo del acoso escolar por la universidad Einstein Fundación en Movimiento. Certificado de inglés avanzado por el ITM Participación en la Sexta Jornada Internacional de Psicología de la Música: La Psicología de la música en la Educación Musical, por el Conservatorio de las Rosas Cuenta con 24 años de experiencia en la docencia y en la administración de centros escolares. Durante 7 años laboró como docente de matemáticas en el ILM y en la secundaria “Margarita Macouzet de Albarrán” Fue directora de secundaria en el Conservatorio de las Rosas durante 12 años~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Norma Barrera García
Directora de Secundaria
Licenciada en Psicología por la UVAQ. Maestría en Educación por el Tecnológico de Monterrey. Pasante de Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes UVAQ. Diplomado en Gestión Escolar por la Universidad Anahuac. Diplomado en innovaciones educativas por el Tecnológico de Monterrey Laboró como responsable del Departamento psicopedagógico (Inst. Piaget) 3 años. Trabajó como Psicóloga y Coordinadora de Secundaria durante 11 años en el Liceo del Valle de Toluca (Metepec, Edo. Mex.) Ha colaborado también como docente titular con alumnos de nivel superior la Universidad de Morelia En el Conservatorio de las Rosas, laboró como Coordinadora de atención a alumnos y Padres de familia, así como docente de FCE II durante 3 años. Desde el 2018 es responsable de la Dirección de Secundaria del Conservatorio de las Rosas.~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Amaury Estrada Ramírez
Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UMSNH. Cuenta con un máster en Escritura Creativa y Diplomado en didáctica de la Literatura por la UMSNH y UCSJ. Ha recibido premios como: 2008 Premio Michoacán de Poesía "Ópera Prima" con el libro "Tremolina”. 2013 Premio Michoacán de Literatura categoría Cuento "Xavier Vargas Prado" con la obra "Albaricoque". Ha impartido clases desde hace once años en el Conservatorio de las Rosas, A.C. Es docente titular de la materia: ESPAÑOL I~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Elia Morales Amador
Licenciada en Químico Farmacobiología por la UMSNH. Profesora de Inglés. Maestría en docencia de Educación Media Superior con especialidad en Química en la UNAM. Ha impartido clases desde hace 20 años a secundaria y bachillerato, tiene 16 años trabajando en el Conservatorio de las Rosas, A.C. Ha impartido clases desde hace 20 años a secundaria y bachillerato, tiene 16 años trabajando en el Conservatorio de las Rosas, A.C. Es docente titular de las materias: CIENCIAS (Biología) I, CIENCIAS (Química) III INGLÉS (Avanzado) en 1o de secundaria~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Alberto Adhemar Carvajal Campos
Barítono, Licenciado en Música y Canto, FaM UNAM. Docente de secundaria y bachillerato desde hace 10 años. Ha recibido preparación con Tenores de talla Internacional. Maestro de canto y actividades Artísticas en distintas instituciones de nivel medio y superior. Ha participado en diversos conciertos con personalidades de talla internacional y colaborado con la orquesta FaM Río de Janeiro Brasil. Solista en la ópera Der Jesager de Kurt Weil, UNAM. Participación al lado de la soprano Barbara Llanes en SUSEDE-UNAM, entre otras actividades. Ha recibido diversos premios por aprovechamiento profesional y reclutamiento de Maestro de Arte, (UNAM). Es docente titular de la materia: MÚSICA E IDEAS I, II Y III Y APRECIACION MUSICAL~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Raquel Santillán Galván
Licenciada en Químico Farmacobiología y Maestría en Educación y docencia por la UMSNH, Diplomado en Tutoría. Ha recibido diversas actualizaciones en Química, ha colaborado en numerosos proyectos científicos de investigación, así como en publicaciones arbitradas relacionadas con la Química. Tiene 11 años de experiencia como docente en educación básica, media y superior. Es docente titular de la materia: LABORATORIO I, II y III~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Ana Fabiola Sandoval Perea
Coordinadora Académicas
Licenciada en Filosofía por la UVAQ, Maestría en Educación por el TEC Milenio, Diplomado en desarrollo de habilidades docentes por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Ha participado en diversos eventos de debate y oratoria, siendo reconocido, con el 2º lugar en el concurso de oratoria UVAQ (2018). Ha tomado cursos de capacitación sobre Diagnóstico institucional, logoterapia, formación de tutores, motivación en el aula, investigación, innovación y creatividad en la educación. Certificación en Metodología de la investigación por IT Era, SA de CV y Universidad Tec Milenio. Certificación en diseño institucional por competencias por el Tec de Monterrey. Ha laborado como docente de materias de comunicación y humanidades desde hace 27 años en diversas instituciones de nivel básico, medio y superior, así como ha laborado como coordinadora de formación continua, organizadora de congresos y encuentros internacionales sobre educación. Es coordinadora académica y docente titular de la materia: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN y VIDA SALUDABLE.~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Claribel. M. Chávez Gómez
Coordinadora de Inglés Niveles básicos
Licenciatura en Lenguas y Literaturas Hispánicas por la UMSNH, diplomado en Traducción por la UNAM, diplomado en Estudios Lingüísticos por la UMSNH, diplomado en Competencias docentes. Certificada en Inglés Avanzado por la Universidad de Cambridge, cuenta con 12 años de experiencia docente, ha colaborado para el ANGLO como Invigilator para exámenes Cambridge, tallerista en el área de educación a nivel nacional, tutora para certificaciones internacionales en el área de inglés. Colaboradora como creadora y desarrolladora de textos para la Universidad Virtual Superior de Jalisco. Es docente titular de las materias: INGLÉS I, II Y III en secundaria.~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Mónica V. Bastida Cortés
Licenciada en Historia por la UMSNH. Profesora de francés con certificación B2 Becaria en programas académicos y culturales, SEP, UMSNH, UNESCO. Ha impartido clases desde hace 15 años en el Conservatorio de las Rosas, A.C. actualmente curso el cuarto año de la Licenciatura en enseñanza del Francés en la UPN/Université de Bourgogne. Es docente titular de las materias: HISTORIA I, II y III~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Ramiro Bravo García
Ingeniero en computación por la UNAM, Diplomado en Innovaciones educativas por el tecnológico de Monterrey, así como ha tomado numerosos cursos de actualización docente. Se ha desempeñado como funcionario de la ONU, de la UNAM, LANFI. Secretaría de cultura, Secretaría de salud, etc. Ha impartido clases desde hace 19 años en materias de física, matemáticas y computación y tiene diez años trabajando en el Conservatorio de las Rosas como docente y responsable de regularización de alumnos. Ha desarrollado el método de los ocho pasos para la solución de problemas de física y matemáticas, el cual ha distinguido a nuestros alumnos al egresar al bachillerato. Ha participado en diversos congresos como ponente. Ha sido coautor de diversos libros y publicaciones. Es docente de la materia: MATEMÁTICAS III y FÍSICA~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Iris Paulina Gallardo Orozco
Concluyó la maestría en Simulación molecular de la Universidad Internacional de Andalucía, España. De formación es Licenciada en Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Al concluir la licenciatura se desempeñó como docente en la Universidad Tecnológica de la Construcción (UTEC) en la Cuidad de Morelia desde el 2015 hasta el 2017, en el periodo del 2017 al 2019 trabajó en proyectos de investigación en la Universidad Complutense de Madrid. Reanudó sus labores en la UTEC en el año 2019 para continuar ahí mismo a la fecha. Aunado a la práctica docente en la UTEC, Iris se desempeñó como docente en línea Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM) en la de manera ininterrumpida desde el año 2017 a la fecha. Además de ser docente en la UTEC y en la UNADM, es docente titular de la materia de Matemáticas II en la Escuela Secundaria Conservatorio de las Rosas A.C. de Morelia. Es docente actualmente de la materia MATEMÁTICAS I y II~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Génesis Dzoara Hernández López
Asistente de atención a alumnos y padres de familia
Cuenta con estudios en música con especialización en instrumentista (violín), licenciatura en Psicología en la facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, galardonada anualmente por tener el mejor promedio de la generación. Ha participado en diversas publicaciones desde el enfoque psicoanalítico en las que aborda temáticas sociales y pedagógicas. Cuenta con 11 años de experiencia como docente de niños, adolescentes y adultos. Además de ser la responsable de la coordinación y atención a alumnos, es docente de la materia FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA III y ED. SOCIOEMOCIONAL~~~~~~~~~~~~~~~~~~
José Alfredo Suárez Correa
Lic. en Educación Física Maestría en Educación Director Técnico en futbol Asociación Maestro de entrenamiento deportivo y coordinador de escuela de futbol (Monarcas y otras instituciones) Experiencia como maestro de Educación física en menores desde preescolar, primaria, secundaria y universidad por 20 años. Actualmente profesor titular de la materia de EDUCACIÓN FÍSICA.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Néstor Sistos Garcia
Licenciado en Artes Visuales, titulado por parte de la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH, Diplomados On-line avalados por Udemy como: “ANÁLISIS UX: Análisis y test de Experiencia de Usuario”, “Diseño Web Profesional”, “After Effects CC Masterclass 2020” y “Digital Photography”. Cuenta con 4 años de experiencia como profesor a nivel básico, medio superior y superior. Ha sido seleccionado como Artista para intervenir mediante murales la barda perimetral del Zoológico de Morelia en 2016. Ha colaborado como ilustrador de libros. Ha recibido algunos reconocimientos y premios por su labor artística por el Gobierno del estado de Michoacán y otras instituciones privadas.~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Jéssica María Zambrano Márquez
Licenciada en Teatro con mención honorifica de la UMSNH, Diplomado interdisciplinario para la enseñanza de las artes en la educación básica del CENART. Cuenta con amplia experiencia como tallerista en diversas técnicas teatrales, ganadora de diversos premios y reconocimientos a nivel local y nacional por su labor teatral. Cuenta con 7 años de Experiencia docente con alumnos de diferentes edades e instituciones educativas.~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Andrea Iveth Arana Molina
Asistente de Dirección de secundaria
Lic. en Pedagogía, cuenta con experiencia en el área de coordinación académica en cursos docentes, diseño curricular y acompañamiento académico a niños y jóvenes. Ha colaborado en el control logístico de eventos escolares, así como también en el manejo de control escolar, control de becas y seguimiento administrativo en apoyo a direcciones.~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Lizeth Guadalupe Herrejón Guillén
Departamento Psicopedagógico
Lic. en Psicología por la UMSNH, Maestría en Pedagogía por el IMCED, Diplomado en Formación de tutores y evaluación, Cuenta con varios diplomados, entre ellos, Diplomado “Formación de Tutores y Evaluación”, “El uso y manejo de las competencias, evaluación y su aplicación” entre otros. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación, así como cuenta 7 años de experiencia en el departamento psicopedagógico. Ha laborado en diversos ciclos escolares como docente de nivel básico y medio superior. Es docente titular de las materias: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II y ED. SOCIOEMOCIONAL~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Martha Araceli Arreola Izquierdo
Lic. en Informática por la UMSNH, Maestría en Educación UNID, cuenta con cuatro años de experiencia como docente de informática en instituciones de educación media y superior atendiendo niños, adolescentes y adultos.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Yunuen Ortiz Ríos
Lic. en Psicología, Lic. en enfermería, Maestría en Psicología clínica, actualmente cursando el diplomado en Psicología corporal. Ha trabajado en múltiples proyectos atendiendo en comunidades trastornos físicos y emocionales, así como realizado intervenciones sanitarias grupales individuales y familiares. Ha trabajado impartiendo talleres grupales de psicoeducación a jóvenes y niños. Es docente titular de las materias: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I y ED. SOCIOEMOCIONAL
~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Itzel Castillejos Mosqueda
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, cuenta con Maestría en Comunicación organizacional y especialidad en comunicación efectiva y Relaciones públicas. Cuenta con 3 años de experiencia como Profesora de Español en Secundaria y 4 años en seguimiento de materias y cursos universitarios dando capacitación docente y en supervisión de funcionamiento de departamentos educativos. Es docente titular de las materias: ESPAÑOL II y III.~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Miriam del Carmen Gonzáles Catalán
Lic. en Geografía, Maestría en Geografía, (UNAM) Certificada como Maestra en educación básica del inglés por Montessori Acreditation Council for Teacher Education (MACTE). Actualmente cursando Doctorado en Geografía. Cuenta con amplia experiencia como docente de inglés y Geografía en niveles básicos medio superior. Ha colaborado como editora y autora de libros de texto, mapas del estado y materiales didácticos de Geografía para la editorial EK así como para el proyecto de telesecundarias ILCE y otros proyectos de gran relevancia académica. Es docente titular de la materia: INGLÉS II, III Y GEOGRAPHY~~~~~~~~~~~~~~~~~~